N° 14 - Miércoles 23 de Diciembre de 2015
Portada e Índice
María y Jesús en la huída a Egipto. Talla en madera dorada y policromada de autor anónimo (1701-1800). Escuela quiteña (Pichincha, Ecuador) Museo de América Nº Inventario 06782. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Madrid. En la evangelización americana, las figuras del Nacimiento fueron instrumentos visuales eficaces en manos de los misioneros para catequizar a los naturales. La pieza representa el pasaje de la huída a Egipto que emprendieron San José, la Virgen y el Niño después de que un ángel alertó en sueños a José de que Herodes –sabiendo que había nacido un niño rey, que podría amenazar su reinado- había ordenado matar a todos los niños menores de dos años. Ese hecho histórico se recuerda como el Día de los Santos Inocentes y se conmemora todos los 28 de diciembre.
Tabla de contenidos |
 |
|
Portada e Índice |
Diana Fernández Calvo. |
 |
Alberto David LEIVA |
|
|
|
Estudios e Investigaciones |
|
|
|
Los derechos naturales entre la ley natural permisiva y la autoconservación. –
Revisando la tesis de Brian Tierney sobre el origen de la idea de los derechos subjetivos-. |
 |
Juan Fernando SEGOVIA |
|
|
|
Mitos y símbolos. Un conocimiento más allá de lo narrado. |
 |
María de la Paz PÉREZ CALVO |
|
|
|
Los Trabajos de Persiles y Sigismunda (Sinopsis y análisis). |
 |
Eduardo Ricardo PÉREZ CALVO |
|
|
|
Jurisprudencia caballeresca provinciana: los duelos en el interior del país. |
 |
Hernán Antonio MOYANO DELLEPIANE |
|
|
|
La legislación de Indias sobre monasterios y religiosos. |
 |
Hugo José GARAVELLI |
|
|
|
La Archicofradía del Santísimo Sacramento de la
Catedral de Buenos Aires – Siglos XVI a XVIII- |
 |
Sergio Rodolfo NÚÑEZ Y RUIZ DÍAZ |
|
|
|
De traficantes y negociantes y sus conflictos.
La administración de justicia mercantil en la Mendoza virreinal (1776-1810). |
 |
Noemí del Carmen BISTUÉ y Alba María ACEVEDO |
|
|
|
Algunas propuestas de Horacio C. Rivarola para poder efectuar
reformas legislativas en materia de educación en la Argentina del siglo XX |
 |
Verónica LESCANO GALARDI |
; |
|
|
Ensayos, Notas y Comentarios |
|
|
|
La independencia de Hispanoamérica y el salto al vacío de nuestra identidad |
 |
Patricio LONS |
|
|
|
Estudio del ceremonial universitario iberoamericano.
Su análisis desde la perspectiva de la comunicación social en Argentina y España |
 |
Pablo TENAGLIA |
|
|
|
Casa Museo de Luis Adolfo Cordiviola Riccarda Merzbacher |
 |
Valeria SORCINELLI |
|
|
|
La celebración del Gorsedd,
una tradición galesa-patagónica en la provincia del Chubut. |
 |
Celia CODESEIRA DEL CASTILLO |
|
|
|
En lo que Salta aventaja a Hogwarts |
 |
Martín VILLAGRÁN SAN MILLÁN |
|
|
|
Cine Clásico |
|
|
|
El fantasma del convento. México, 1934. |
 |
Hugo José Garavelli |
|
|
|
Bibliografía y hemerografía recibida |
|
|
|
CORNET, Fernando María. Santa Teresa de Jesús en familia
. Edizioni Del faro, Trento, 2015, 139 págs. |
 |
Florencio HUBEÑAK |
|
|
|
STIRLING, Stuart. El trágico destino de
las princesas incas. Editorial El Ateneo. Buenos Aires, [2003] 2011. |
 |
Margarita GENTILE LAFAILLE |
|
|
|