N° 44 - Lunes 1° de noviembre de 2021
Portada e Índice
Portada:
Parte de uno de los lados de una prenda incaica de uso masculino (uncu) colonial adquirido por Adolphe Bandelier en Murokata, cerca del Lago Titicaca, en 1900.
Foto cortesía de la División de Antropología del American Museum of Natural History, New York, 2009.
El ruedo de la prenda está bordeado por dos hileras de cuadros multicolores que encierran dibujos (tocapu) que, a diferencia de las prendas incaicas prehispánicas, tienen representaciones de guerreros indígenas, leones rampantes y tigres, además del corazón agustino.
A pesar de no estar abierto sino cosido a los costados, dejando espacio para pasar los brazos, fue publicado por Morris & Thompson con el epígrafe “Inca poncho from Murokata, Lake Titicaca, Bolivia” Morris, Craig & Thompson, Donald E., 1985 – Huanuco Pampa – An Inca City and his hinterland. London: Thames & Hudson, pp. 85 y 175, fig. VI. También se publicó en Gentile, Margarita E., 2010 - Tocapu: unidad de sentido en el lenguaje gráfico andino. Espéculo. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. pp.1-25. Figs. 6 y 7.
Fuente: http://www.ucm.es/info/especulo/numero45/tocapu.html
http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20131007012223 |
 |