Política Editorial
La Revista Cruz del Sur se reserva el derecho de aceptar, rechazar o devolver para su corrección, cada colaboración, según la evaluación realizada por el referato.
Todo artículo será arbitrado, a “ciegas”, por lo menos por un miembro del Comité Científico y un evaluador externo especializado, y debe constituir un aporte original.
La Revista no se hace responsable de las opiniones vertidas por los autores en sus colaboraciones. Los artículos aceptados por los evaluadores con correcciones, serán devueltos a los autores para su revisión.
Normas para autores
I. Los artículos serán enviados por correo electrónico, en archivo .doc, a la dirección de la revista con copia al mail albertodavidleiva@gmail.com.
En caso de que los artículos tengan gráficos o imágenes, éstos se enviarán en un archivo aparte en alta resolución.
Junto a los artículos se enviará un Resumen o Abstract de hasta 10 líneas, y las Palabras Clave o Key Words, (entre 4 y 6), en español e inglés. En el resumen se especificarán los objetivos, fuentes, métodos y resultados reales de la investigación.
II. Asimismo, los autores facilitarán, en su caso, el nombre de la institución donde trabajan y su situación profesional, con indicación de su dirección oficial y/o particular a la que dirigirles la correspondencia, teléfono, fax y correo electrónico.
III. Los artículos de investigación, reflexión y/o revisión, originales e inéditos, tendrán una extensión máxima de 80 hojas (DIN A-4), utilizando tipos Times New Roman 12, a espacio y medio, incluyendo las notas en Times New Roman 10, gráficos, cuadros e ilustraciones.
IV. Las citas y bibliografía deberán ajustarse a las indicaciones siguientes:
1. Citas:
Las referencias a obras citadas aparecerán sólo a pie de página y deben numerarse correlativamente. En ellas también se incluirán los comentarios o aclaraciones al texto.
Deben contener, en caso de libros, textos o folletos, lo siguiente y en este orden: a) apellidos en VERSALITAS y nombre del autor, coma; b) nombre de la obra: si es libro, en cursivas, si es un artículo de libro o revista, “entre comillas”, especificando el título de la revista o libro en cursivas, coma; c) sección, punto o párrafo (si lo tuviere) coma; d) traductor (si lo tuviere); e) editorial, lugar y año, coma; f) página o páginas (abreviado p. o pp.), punto. Estas mismas reglas se aplican en caso que se acompañe la bibliografía al final del trabajo. En caso de repetirse alguna cita, se debe indicar: a) nombre del autor, coma; b) ob. cit. (o también op.cit.), coma; c) página o páginas. En caso que la cita se repita en la nota siguiente, y siempre que se trate de páginas diferentes, sólo indicar: a) ibid, coma; b) página o páginas, punto.
En caso de que sea la misma página o páginas de la cita anterior, solo indicar ibídem, punto. Todo ello de acuerdo al sistema uniforme internacional de citas.
Los artículos que no se ajusten a estas normas no serán considerados para su publicación.
A) Cuando se cite un autor se indicará su nombre, apellido o apellidos en VERSALITAS, título del libro en cursiva, seguido de la mención de editor, lugar y año de publicación, el volumen o tomo si lo hubiera y las páginas citadas: Roberto BOSCA. La iglesia nacional peronista. Factor religioso y poder político. Sudamericana, Buenos Aires, 1997. Pág. 173.
B) Cuando se cite una Monografía o Capítulo de libro se indicará el nombre del autor, seguido de los apellidos, el año de publicación, el volumen o tomo si lo hubiera y las páginas citadas.
González, Gutiérrez y Mañach, 1991: 82-99.
Jiménez Pidal, 1915, vol. 1: 65-43.
En caso de Obras colectivas se indicarán los apellidos del autor, seguidos del nombre, el título del capítulo de libro entre comillas, y los nombres y apellidos de los coordinadores o editores de la obra, indicando entre paréntesis y de forma abreviada si son editores o coordinadores, seguido del título del libro en cursiva, el lugar de edición, la editorial y el año de publicación y las páginas de dicho capítulo:
C) Cuando se cite un Artículo de revista o periódico se indicarán los nombres y, en VERSALITAS, el apellido o apellidos del autor, título del artículo seguido por el nombre, volumen, número, y, entre paréntesis, lugar y año de la publicación, o si fuera necesario el mes, seguido de las páginas citadas:
RUIZ GUTIÉRREZ, LXVI / 236 (Madrid, 2006): 70-89. LÓPEZ PAZ, XV / 2 (Santiago de Chile, septiembre 2006): 10-43.
D) En el caso de Fuentes primarias se citará el nombre del documento en cursiva, seguido del nombre del archivo y el lugar de localización (fondo, serie, legajo, expediente, etc.), indicando entre paréntesis, la abreviatura que se utilizará en las citas siguientes (en adelante AGN).
2. Bibliografía:
Al final del artículo podrá incluirse la relación bibliográfica por orden alfabético de autores y, en caso de varias obras de un mismo autor, éstas se ordenarán por orden cronológico.
A) En caso de Monografías se indicarán los apellidos del autor en VERSALITAS, seguidos del nombre, el título del libro en cursiva, el lugar de edición, la editorial y el año de publicación: OLIVERA GUTIÉRREZ, Ana, Tres siglos de intercambios entre Europa y América, México D.F., FCE, 1994.
B) En caso de Obras colectivas se indicarán los apellidos del autor en VERSALITAS, seguidos del nombre, el título del capítulo de libro entre comillas, y los nombres y apellidos de los coordinadores o editores de la obra, indicando entre paréntesis y de forma abreviada si son editores o coordinadores, seguido del título del libro en cursiva, el lugar de edición, la editorial y el año de publicación y las páginas de dicho capítulo:
LEIVA, Alberto David, “El maestro Domingo de Soto y la escuela española de Derecho Natural.” en Homenaje a Fernando de Trazegnies Granda. Lima, Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica de Perú. 2009: Tomo I. Pág. 389.
CRESPO, Julio. “Las ‘maestras de Sarmiento’ o utopía y realidad: las maestras norteamericanas” en Alberto David Leiva (coord.). Los días de Sarmiento. San Isidro, Academia Provincial de Ciencias y Artes de San Isidro. 2010. Tomo I Pág. 159.
C) En caso de artículos de revistas o periódicos se indicarán los apellidos del autor en VERSALITAS, seguidos del nombre, el título del artículo entre comillas, seguido del nombre de la revista en cursiva, el volumen, número, lugar de edición, año de publicación y páginas:
FLORES ORTIZ, Margarita, “El arte prehispánico”, Revista Peruana, VI / 13 (Lima, 2002): 12-36.
|