RHCZDS
INICIO QUIENES SOMOS NORMAS DE PUBLICACION NÚMERO ACTUAL -PERIÓDICO- NÚMERO ACTUAL -ESPECIAL- NÚMEROS ANTERIORES CONTACTO

N° 10 - Viernes 1° de Mayo de 2015

La vuelta del Malón de Ángel Della Valle (1855-1903); pintor argentino que marcó el realismo pictórico o naturalismo académico en la Generación de 1880.  Este cuadro de grandes dimensiones  se  expuso por primera vez  en 1892 en Buenos Aires.
La tela representa, en las grandes dimensiones del género histórico, un malón de indios como los que habían saqueado haciendas y poblados, aun en las afueras de la ciudad, hasta no mucho tiempo atrás. Este conjunto de indios de rostros rabiosos y vociferantes se llevaba en su regreso al galope tendido las cabezas cortadas de sus víctimas, los objetos litúrgicos robados de una iglesia y la cautiva blanca. El paisaje con un cielo gris plomizo que ocupa una tercera parte de la tela muestra una tormenta que, al igual que el malón, se disipa. En 1892 ya no había malones en la pampa, de modo que esta representación aparecía como una evocación de la “vida del desierto” en un pasado próximo pero superado.
La reproducción de la imagen de la obra original ha sido modificada digitalmente, a fin de ser adaptada a la portada de Cruz del Sur.

Portada e índice

Tabla de contenidos
RHZCDS 10
Estudios e Investigaciones
Stato e Giustizia nel pensiero di S.Agostino. Alcune linee di interpretazione. PDF
Aldo Andrea CASSI
Bioética y Derechos Humanos: convergencias y divergencias. PDF
Jorge Nicolás LAFERRIERE
Don Nicolás y don Leandro Fernández de Moratin. Su perspectiva renovadora de la cultura hispánica en el análisis y pensamiento de un argentino. PDF
Eduardo Ricardo PÉREZ CALVO
Despliegue y significado de la obra de Antoine Frédéric Ozanam en la Argentina. PDF
Horacio M. SÁNCHEZ DE LORIA PARODI
Transformaciones educativas frustradas en Argentina: Reforma educativa de Saavedra Lamas PDF
Verónica LESCANO GALARDI
Militarización y matrimonio en Salta durante la Guerra de la Independencia. PDF
Martín R. VILLAGRÁN SAN MILLÁN
Ensayos, Notas y Comentarios
La estimación de la unidad en el lenguaje republicano de los federalistas. PDF
María Inés ABARRATEGUI FERNÁNDEZ
Aspectos sociales de la tragedia del tranvía caído en el Riachuelo el 12 de julio de 1930. PDF
Hugo José GARAVELLI
1865 – 2015 Sesquicentenario de la llegada de los colonos galeses al Golfo Nuevo, en la actual provincia del Chubut. PDF
Celia CODESEIRA DEL CASTILLO
La crisis económica e institucional argentina de 2001 y su reflejo en la prensa grafica italiana: El caso de los diarios La Repubblica y Corriere della Sera. PDF
Pablo Rubén TENAGLIA
Martín Fierro y Leonardo Castellani. PDF
Iván Marcos PELICARIC
La superación de la propia conducta como aporte generoso al futuro de la humanidad. PDF
Germán RAFFETTI BOURGAUD
Bibliografía y hemerografía recibida
HALPERIN DONGHI, Tulio. B. El Enigma Belgrano. Siglo XXI, Buenos Aires, 2014. PDF
Hugo José Garavelli
Índice general
REVISTA CRUZ DEL SUR. Números 1 al 10, años 2011-2014 PDF
Hernán Antonio MOYANO DELLEPIANE

 

Google
www Revista Cruz del Sur

Revista Cruz del Sur

Pacheco n° 106, Martínez, partido de San Isidro

(B1640FEF) Provincia de Buenos Aires -

República Argentina. Teléfono: +54-11 4793-0680

ISSN on line: 2250-4478

Alberto David Leiva, Director: director@revistacruzdelsur.com.ar

Gabriel Rocca Mones Ruiz, Jefe de Redacción; jefedered@revistacruzdelsur.com.ar

facebook @revistacruzdelsurcomar WhatsApp +54-9 11 6410-4281