N° 34 - viernes 1° de noviembre de 2019
Portada e Índice
Portada:
San José con el Niño. Madera policromada. 64 x 26 x 20 cm. Obra del escultor
Pedro de Mena (1628-1688). Museo Nacional de Escultura, Valladolid.
Portada: La escultura representa a San José llevando protectoramente a Jesús, como podría hacerlo un verdadero padre. Llama la atención el elegante tratamiento de los ropajes y los pliegues de las túnicas, además de la apariencia de benevolencia varonil, fuerte y equilibrada que el Maestro Mena le da a la cara del Santo. Hasta entonces San José había sido representado en un segundo plano, pasando a independizarse de la escena familiar para adquirir un nuevo protagonismo, reflejo de su popularidad social. Las características formales de esta talla barroca revelan el estilo tardío del maestro granadino afincando en Málaga; señalado por una exquisita belleza pese a la disminución de su fuerza física durante los últimos años de su vida. Las obras de Pedro de Mena y Medrano se encuentran en numerosos museos españoles, en templos jesuíticos en Alcalá de Henares, Madrid, Marchena, Sevilla e incluso en Ciudad de México o Lima. |
 |
|
|
Tabla de contenidos |
|
|
|
Estudios e Investigaciones |
|
|
|
Etnohistoria de una prenda incaica poco común: el uncu monocromo (área andina argentina). |
 |
Margarita E. GENTILLE LAFAILLE |
|
|
|
La Casa de Tucumán: ¿una imagen icónica de nuestra independencia? |
 |
Celia CODESEIRA DEL CASTILLO |
|
Los trabajos y los días del Maestro Fray Francisco de Vitoria. |
 |
Alberto David LEIVA |
|
El final de la ocupación inglesa Buenos Aires – Montevideo 1807. |
 |
José Luis ALONSO |
|
Normatividad relativa a las bebidas embriagantes desde los pueblos mesoamericanos hasta el siglo XX. |
 |
Juan Pablo SALAZAR ANDREU |
|
|
|
Ensayos, Notas y Comentarios |
|
|
|
Orígenes clásicos de la literatura terrorífica. |
 |
Hugo José GARAVELLI |
|
|
|
Comentarios bibliográficos |
|
|
|
AA.VV. La Reforma Universitaria de 1818 y la Ciencia Argentina. Actas de las XIX Jornadas del Pensamiento Científico Argentino. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. |
 |
Celia CODESEIRA DEL CASTILLO |
|
|
|
|
|