N° 41 - Especial
Martes 2 de febrero de 2021
Portada e Índice
Yana aclla
Estatuilla femenina tallada en mullu, LL-99-016, registro de campo E-27. Alto desarropada: 45,85 mm. Propiedad del Museo de Arqueología de Alta Montaña, Salta.
Forma parte del séquito que acompaña a La Niña, una de las capacochacuna procedentes del emplazo ceremonial en las proximidades de la cima del volcán Llullaillaco, Provincia de Salta, República Argentina.
Sobre su cabeza, la diadema de plumas blancas con borde de plumas rojas, continúa por detrás en la ínfula cuya base es un tejido de color blanco natural. Las sogas que mantienen la diadema sobre la cabeza bajan por delante del vestido (acsu) y están sujetas, al igual que el vestido, por la faja (chumpi).
Los flecos azules, que caracterizan estas prendas en Llullaillaco, están cosidos a la base de la ínfula con puntadas en zig zag dadas con hilo rojo.
Tanto los alfileres que sujetan la manta (lliclla) como el vestido, el rostro y las plumas que lo rodean han sido dañados en parte por la ráfaga eléctrica que atravesó el terreno congelado durante una de las erupciones del Llullaillaco en el siglo XIX.
Esta estatuilla representa a una de las yana aclla, uno de los tipos de mujeres elegidas para ser dadas en matrimonio por el Inca. Su manta tiene el diseño estilizado del arco iris (cuychi), uno de los emblemas del Inca del Cusco.
Fuente: Foto de Margarita E. Gentile Lafaille, en el laboratorio del MAAM, mayo 2017. |
 |