N° 22 - Jueves 25 de Mayo de 2017
Portada e índice
Mama Huaco. Óleo sobre tela Escuela Cuzqueña S. XIX. Autor Anónimo. Colección Museo Histórico Nacional. Buenos Aires. Argentina. Donación Rodolfo Peña, Ant. 1910. Nº inventario 5204. Medidas: 51 x 43 cm. Obra no exhibida. Según la leyenda de los Hermanos Ayar (una versión del mito de origen de los Incas) Mama Huaco era una de las cuatro hermanas que se establecieron en Cuzco junto con sus hermanos-esposos dando origen a su pueblo. La primera crónica que dio a conocer este mito de origen fue la de Juan Díez de Betanzos (1551), quien residía en el Cuzco y hablaba quechua. Díez de Betanzos y Araos fue compañero de Pizarro y Almagro y tuvo como esposa a una princesa inca ligada al linaje de Pachacutec y Atahuallpa. El conocido historiador peruano Luis E. Valcarcel Vizcarra se ocupó de este mito en 1984 en su libro “Historia del Perú antiguo a través de la fuente escrita”.
|
 |
Tabla de contenidos |
Estudios e Investigaciones |
|
|
|
La fundación incaica del oráculo capacocha
en el Collasuyu: secuelas de una nota a pie de página |
 |
Margarita GENTILE LAFAILLE |
|
|
|
Representaciones plásticas de las mujeres caídas en el Londres victoriano |
 |
Celia CODESEIRA DEL CASTILLO |
|
|
|
La primacía del orden y el derecho en el pensamiento de Indalecio Gómez.
Una mirada a través de la reforma electoral de 1912 |
 |
María Inés ABARRATEGUI FERNÁNDEZ |
|
|
|
El caso Paulino Rojas |
 |
Carlos José MOSSO |
|
|
|
Banderas y estandartes radicales |
 |
José Luis Alonso y Juan Manuel Peña |
|
|
|
Sinergia con los positivistas italianos en el devenir del Sistema Penal Argentino |
 |
Alberto David LEIVA |
|
|
|
El caso Zacarías Segura |
 |
Hugo José GARAVELLI |
|
|
|
Ensayos, Notas y Comentarios |
|
|
|
Tirso de Molina y la intimidad de la mujer |
 |
Eduardo Ricardo PÉREZ CALVO |
|
|
|
La edición de la relección de Fortunato de la Vega |
 |
Hugo José GARAVELLI |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|