N° 18 - Especial Miércoles 12 de Octubre de 2016 Portada e Índice La vieja pirámide de Mayo permaneció durante largos años sin recibir ninguna mejora y recién en 1834, el gobierno ordenó una inmediata reparación. La modificación sustancial y definitiva de la Pirámide se inició en 1856, el gobierno designó al destacado pintor e ingeniero Prilidiano Pueyrredón, quien trazó los planos y los detalles decorativos y modificó el pedestal y remate original, aumentando la altura y el ancho. Se excavaron los cimientos para afirmar la nueva verja de hierro –con faroles de gas en cada ángulo-. Por un sencillo gasómetro ubicado a metros de la Curia, casa de los Azcuénaga, hoy esquina Rivadavia y Reconquista, se lograba alumbrar la pirámide. La pirámide sufrió importantes reformas, pero no fue destruida ya que fueron aprovechados los antiguos materiales quedando integrados con la nueva. En su parte superior estaba la Estatua de la Libertad, también llamada de la República, que pertenecía al primitivo teatro Colón y que luego fue colocada en la Pirámide de Mayo, obra del francés Joseph Duburdieu. Fuente: http://www.arcondebuenosaires.com.ar/piramide_de_mayo.htm |
![]() |
Ensayo | |
Siete décadas. Historia crítica integral de la Argentina 1880-1950 |
![]() |
Eduardo Ricardo PÉREZ CALVO | |